Jornada laboral a la carta: solicitud y flexibilidad en el trabajo

jornada laboral a la carta solicitud y flexibilidad en el trabajo

La jornada laboral a la carta es una medida que permite a todos los trabajadores conciliar su vida laboral y personal. Esta medida se implantó con la Ley de Igualdad del 2007 pero no ha sido hasta el Real Decreto Ley 8/2019 de marzo, que redacta de nuevo el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que ha entrado en vigor. Con esta nueva ley, los trabajadores pueden solicitar una adaptación de jornada laboral, independientemente de que tengan hijos o familiares dependientes a su cargo. También se permite una flexibilidad horaria, cambio de turno y teletrabajo.

Tabla de contenidos
  1. Ley de Igualdad del 2007
  2. Real Decreto Ley 8/2019
  3. Adaptación de jornada laboral
  4. Flexibilidad horaria
  5. Cambio de turno
  6. Teletrabajo
  7. Resumiendo

Ley de Igualdad del 2007

La Ley de Igualdad del 2007 es un conjunto de leyes que busca proteger a los trabajadores de cualquier tipo de discriminación en el ámbito laboral. Esta ley se estableció con el objetivo de garantizar que los trabajadores tengan igualdad de oportunidades de trabajo y salarios, y que no sean discriminados en relación con su sexo, edad, raza, origen nacional, discapacidad, u otras características.

La Ley de Igualdad del 2007 establece que los empleadores no pueden discriminar en el trato o las oportunidades de trabajo a los trabajadores en función de sus características personales, profesionales o familiares. La ley también establece que los trabajadores deben ser pagados de forma justa y transparente, y que no pueden ser despedidos por motivos relacionados con su sexo, edad, raza, origen nacional, discapacidad o cualquier otra característica protecteda por la ley.

La Ley de Igualdad del 2007 es una ley fundamental para la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Esta ley protege a los trabajadores de que no sean discriminados en el trato y las oportunidades de trabajo.

Real Decreto Ley 8/2019

El Real Decreto Ley 8/2019, de marzo, redacta de nuevo el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que ha entrado en vigor. Esta nueva ley permite a los trabajadores solicitar una adaptación de jornada laboral, independientemente de que tengan hijos o familiares dependientes a su cargo. También permite una flexibilidad horaria, cambio de turno y teletrabajo.

El Real Decreto Ley 8/2019 también establece que los trabajadores que solicitaran una adaptación de jornada laboral deben preencher un formulario que indica las razones por las que solicitan dicha adaptación. El formulario debe ser firmado por el trabajador y por un representante del trabajador.

La nueva ley también establece que los empleadores deben responder al formulario de solicitud de adaptación de jornada laboral dentro de un plazo de 15 días hábiles. Si el empleador no responde al formulario de solicitud dentro del plazo indicado, el trabajador podrá solicitar una resolución por vía judicial.

Adaptación de jornada laboral

La adaptación de jornada laboral es una medida que permite a los trabajadores negociar con sus empleadores la duración de su jornada laboral. Esta medida está indicada en casos en que el trabajador no tiene suficientes horas para completar su jornada laboral, o cuando el trabajador tiene responsabilidades que lo obligan a trabajar fuera del horario normal.

Para solicitar una adaptación de jornada laboral, el trabajador debe llenar un formulario que indica las razones por las que solicita dicha adaptación. El formulario debe ser firmado por el trabajador y por un representante del trabajador. El representante del trabajador puede ser un miembro del personal del trabajador, un familiar del trabajador o un asesor laboral.

El Real Decreto Ley 8/2019 establece que el trabajador debe tener derecho a solicitar una adaptación de jornada laboral. El trabajador también debe tener derecho a que el empleador considere su solicitud.

Flexibilidad horaria

La flexibilidad horaria es una medida que permite a los trabajadores establecer un horario de trabajo que sea diferente al horario de trabajo establecido por el empleador. Esta medida está indicada en casos en que el trabajador tiene responsabilidades que lo obligan a trabajar fuera del horario normal.

Para solicitar una flexibilidad horaria, el trabajador debe llenar un formulario que indica las razones por las que solicita dicha flexibilidad. El formulario debe ser firmado por el trabajador y por un representante del trabajador. El representante del trabajador puede ser un miembro del personal del trabajador, un familiar del trabajador o un asesor laboral.

El Real Decreto Ley 8/2019 establece que el trabajador debe tener derecho a solicitar una flexibilidad horaria. El trabajador también debe tener derecho a que el empleador considere su solicitud.

Cambio de turno

El cambio de turno es una medida que permite a los trabajadores cambiar de turno con un horario estable entre ellos y su empleador. Esta medida está indicada en casos en que el trabajador no tiene suficientes horas para completar su jornada laboral, o cuando el trabajador tiene responsabilidades que lo obligan a trabajar fuera del horario normal.

Para solicitar un cambio de turno, el trabajador debe llenar un formulario que indica las razones por las que solicita un cambio de turno. El formulario debe ser firmado por el trabajador y por un representante del trabajador. El representante del trabajador puede ser un miembro del personal del trabajador, un familiar del trabajador o un asesor laboral.

El Real Decreto Ley 8/2019 establece que el trabajador debe tener derecho a solicitar un cambio de turno. El trabajador también debe tener derecho a que el empleador considere su solicitud.

Teletrabajo

El teletrabajo es una medida que permite a los trabajadores trabajar desde cualquier lugar con acceso a Internet. Esta medida está indicada en casos en que el trabajador no tiene acceso a una oficina física, o cuando el trabajador tiene responsabilidades que lo obligan a trabajar fuera del horario normal.

Para solicitar el teletrabajo, el trabajador debe llenar un formulario que indica las razones por las que solicita el teletrabajo. El formulario debe ser firmado por el trabajador y por un representante del trabajador. El representante del trabajador puede ser un miembro del personal del trabajador, un familiar del trabajador o un asesor laboral.

El Real Decreto Ley 8/2019 establece que el trabajador debe tener derecho al teletrabajo. El trabajador también debe tener derecho a que el empleador le permita trabajar desde cualquier lugar con acceso a Internet.

Resumiendo

La jornada laboral a la carta es una medida que permite a todos los trabajadores conciliar su vida laboral y personal. Esta medida se implantó con la Ley de Igualdad del 2007 pero no ha sido hasta el Real Decreto Ley 8/2019 de marzo, que redacta de nuevo el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que ha entrado en vigor. Con esta nueva ley, los trabajadores pueden solicitar una adaptación de jornada laboral, independientemente de que tengan hijos o familiares dependientes a su cargo. También se permite una flexibilidad horaria, cambio de turno y teletrabajo.

hqdefault
Subir

Usamos Cookies de terceros Más información